¿Qué es la celulosa y son todas las formas de celulosa iguales?
La celulosa es la sustancia que constituye la mayor parte de las paredes celulares de las plantas. Dado que todas las plantas la fabrican, es probablemente el compuesto orgánico (que contiene carbono) más abundante en la Tierra. La celulosa es un polisacárido. Un polisacárido es un tipo de carbohidrato.
Todas las formas de «celulosa» NO son iguales y tienen propiedades muy diferentes;
- El papel, el algodón y la pulpa de madera son las formas más conocidas
- La celulosa microcristalina, un polvo fino blanco, es una forma refinada de celulosa pura.
También hay formas de celulosa o materiales derivados de la celulosa que pueden convertirse en una película transparente. Estas formas fílmicas pueden utilizarse para hacer purpurina. Estas películas pueden hacerse reaccionando la celulosa con otros productos químicos para producir un nuevo material, como el celuloide y el acetato de celulosa.
Se pueden fabricar otros materiales de película a partir de la celulosa extraída de la pulpa de madera, como las bobinas de celulosa regenerada tradicional y una nueva forma de celulosa regenerada modificada.
Sin embargo, desde el punto de vista del rendimiento de la biodegradabilidad hay una diferencia muy considerable.
Celulosa microcristalina
CONTENIDO
Es un producto de polvo blanco, una forma refinada de celulosa que suele estar hecha de pulpa de madera. La celulosa microcristalina se utiliza habitualmente en cosmética como exfoliante sin plástico. En otras industrias, se utiliza como relleno o agente de carga. Esta forma de celulosa no es adecuada para hacer una película flexible y transparente con la que se pueda fabricar purpurina.
Celuloide – 1860
El celuloide se considera generalmente el primer termoplástico sintético, que se comercializó en la década de 1860. Fue la primera película de imagen o fotográfica, pero se descubrió que era muy inflamable y, por tanto, muy peligrosa.
Acetato de celulosa o «acetato» – años 20
El acetato de celulosa o triacetato de celulosa es también más conocido como acetato. Se fabrica haciendo reaccionar la celulosa con anhídrido acético para producir una nueva sustancia, el acetato de celulosa. Se desarrolló como una alternativa más segura al celuloide y se comercializó en la década de 1920. El acetato de celulosa es compostable en la industria y en el hogar, PERO, no se biodegrada en el medio ambiente natural y además es un termoplástico sintético.
El acetato de celulosa se utiliza para fabricar filtros de cigarrillos y monturas de gafas. El acetato de celulosa puede tardar hasta 12 años en degradarse en condiciones ambientales naturales y la contaminación ambiental creada por los filtros de cigarrillos de acetato de celulosa está muy bien documentada.
Celulosa regenerada tradicional
La Celulosa Regenerada se introdujo en la década de 1930 como una película transparente utilizada en envoltorios de alimentos y caramelos. En la década de 1960-1970, con la llegada de películas de plástico derivadas del petróleo, más baratas y fáciles de manejar, como el poliéster, el polietileno, etc., se hizo menos popular. En EE.UU. y algunos otros países, el término «celofán» se ha convertido en un término genérico y se utiliza a menudo de manera informal para referirse a una amplia variedad de productos de película de plástico, incluso a los que no están hechos de celulosa, como el envoltorio de plástico.
Se suponía que la celulosa regenerada tradicionalmente, al estar basada en la celulosa, tendría buenas características de biodegradabilidad, sin embargo, cuando se puso a prueba se descubrió que esta forma de película de celulosa tenía un rendimiento de biodegradabilidad muy pobre.